top of page

Historia

Duración: 90 minutos, Calificación Uā€Žā€Ž - Acción/Animación/Familiaā€Žā€Ž - InglĆ©sā€Ž
Relación de película: pantalla ancha 16: 9
​

​
Cuando la diplomacia falla, solo hay una alternativa...

​
TĆ­tulo: Batalla de los Diez Reyes,  Posiblemente la histórica batalla que fundó la nación Bharata...

​

​ Cuando se les preguntó acerca de las batallas de los clĆ”sicos antiguos, la mayorĆ­a respondió rĆ”pidamente con El Ramayana y El Mahabharata. Aunque esta respuesta es correcta, hay una batalla aĆŗn mĆ”s antigua que ha sido olvidada por la mayorĆ­a a nivel mundial. Esa historia antigua se llama Dasharajnya o 'Batalla de los 10 Reyes'. La histórica batalla que fundó la nación Bharata...

 

La batalla de los 10 reyes estÔ basada en eventos descritos en el Rig Veda y confirmados por historiadores y arqueólogos como una historia real. Es la historia seminal de la gran batalla que estableció la nación Bharata en el subcontinente que es la India actual.

ā€œLa guerra vĆ©dica es una cuestión de valores, no de raza. Es un conflicto entre valores espirituales y valores materialistas, que ocurre en todas las sociedades.

​​

La historia es la siguiente: -

​
El 7Āŗ Mandala del Rig Veda nos habla de una gran y terrible guerra llamada Dasarajna: La Batalla de los Diez Reyes. En ese conflicto legendario, diez principales jefes tribales (reyes) del mundo antiguo buscaron desplazar y destruir a Raja Sudas de la tribu Bharata.

 

Mucho antes del Ramayana, vivĆ­a un descendiente del rey epónimo de la India, Bharata, llamado Sudas.  El rey Sudas era descendiente de la decimosexta generación del emperador Bharata, de quien India lleva el nombre. Sudas era nieto del poderoso rey Divodas Atithigva (que tenĆ­a su imperio en las regiones de Punjab y estaba casado con Madhavi) y era hijo del rey Pijavana.

​
En el Rig Veda, el Rey Sudas es llamado "Paijavana" (VII.18.21-25), 'Hijo de Pijavana'. Pijavana tambiĆ©n significa (como Yavana), 'uno que acelera' o un motor rĆ”pido. Yavana es, por lo tanto, aquĆ­, una adaptación de Javana, y un tĆ©rmino vĆ©dico que se refiere a cualquier gran monarca, o pueblos que emigraron rĆ”pidamente derrotando a otros. Divodas ganó fama como guerrero al librar una larga guerra con el poderoso rey Sambara, que no era aria, a quien finalmente derrotó y mató.  SegĆŗn el octavo libro del Rg Veda, ā€œā€¦ El rey Divodasa destruyó las 99 ciudades del Jefe Sambara de Dasa y mató a Sambara y Varci en el paĆ­s de Udabraja.  Los Rsis vĆ©dicos solĆ­an atribuir estas hazaƱas al Dios vĆ©dico Indra diciendo que Indra alquiló las 99 ciudades de Sambara para Divodasa y ā€œsalvó a Divodasa con maravillosos medios de seguridadā€ā€¦ā€.  Sudas heredó el reino de su abuelo y lo expandió enormemente. En el proceso, enajenó a todos los reinos vecinos que lo rodeaban.  DespuĆ©s de aƱos de subyugación, un grupo de aproximadamente una docena o "diez" ("dasha") reyes y caciques ("raja; rajnya") formaron una confederación para combinar sus fuerzas y derrotar al rey Sudas de una vez por todas.  En una guerra que durarĆ­a muchos aƱos con una serie de batallas clave, Sudas pudo derrotar a toda la confederación de reyes y salir victorioso. Sus sacerdotes, Vishvamitra y Vasishtha, lo elogiaron por su notable victoria y esas palabras de elogio junto con los detalles de la guerra se pueden encontrar en el Rg Veda. ​​

 

Sudas es considerado por el Rigveda como un rey Bharata de la dinastĆ­a Trtsu. Los Puranas aclaran las declaraciones del Rigveda. … Como nos informa el mismo Visvamitra, bajo su guĆ­a, Sudas ganó muchas victorias en el este, oeste y norte de su reino. … El mayor logro de Sudas fue su contundente victoria de una confederación de diez reyes.

​​​

Los diez reyes fueron apoyados por numerosos campeones individuales y fuerzas mƔs pequeƱas, y fueron instigados por el gran vidente Vishwamitra. Muchos de ellos eran aliados de Raja Sudas y comerciaban con los Bharatas y eran amigos de ellos. Pero ese fatƭdico dƭa, se volvieron contra Sudas y su pequeƱa pero fuerte tribu de Bharatas, los rodearon con fuerzas tan superiores que Sudas no podƭa tener ninguna posibilidad de sobrevivir.

​
Su intención era destruir Sudas y Bharatas, tomarlos como dasyas (esclavos) y dividir las tierras y posesiones de Bharata como botĆ­n de guerra. Un dĆ­a, de la nada, su gran ejĆ©rcito se reunió a orillas del rĆ­o Parusni (actual Ravi en la región de Punjab) y desafió a Raja Sudas. ​​

 

Muy superado en número, superado y planificado, Sudas lógicamente debería haberse rendido. Pero sabía que no había hecho nada malo, y siendo un rey justo, con el apoyo de su pueblo que lo amaba y respetaba su liderazgo, bondad y generosidad, decidió pelear.

​
También fue apoyado por la tutoría espiritual de su gurú, el legendario Vashishta.
Y así, en un día tormentoso a orillas del Ravi, se libró la batalla.
​​

 

La leyenda nos dice que, de hecho, Sudas bien podrĆ­a haber sido el mismo Raja Bharat, hijo de Dushyant y Shakuntala, nieto de Vishwamitra.

​
El Rig Veda nos dice que contra viento y marea, Raja Sudas de los Bharatas (de ahĆ­ Bharata-Raja) luchó ese dĆ­a contra los Diez Reyes... y ganó. La batalla fue imposible, la victoria un milagro. El Rig Veda tambiĆ©n nos dice que los propios devas observaron desde arriba mientras avanzaba la batalla, y debido a la superioridad moral de Raja Sudas, Lord Indra eligió apoyar a los Bharatas. ​​

 

No solo ganaron Sudas y los Bharatas, sino que derrotaron al enemigo en una masacre que fue ayudada por la naturaleza misma, cuando el rĆ­o y el clima acudieron en su ayuda. ĀæFue el mismo Indra o simplemente una brillante estrategia de batalla de Raja Sudas? De cualquier manera, los Bharatas ganaron el dĆ­a. Y como resultado se convirtieron en la tribu dominante del subcontinente indio.

​
MĆ”s tarde, los descendientes de Raja Sudas se dividieron en las lĆ­neas Puru y Kuru, y libraron otra gran guerra por la supremacĆ­a de Arya: el Mahabharata yuddh. ​​

 

En cierto modo, DASARAJNA (Batalla de los Diez Reyes) fue el punto de inflexión en la historia del subcontinente.
Porque fue al ganar esa guerra que el rey Sudas Bharata estableció a su tribu como la tribu gobernante de esta parte del mundo.

​
Y es en su honor que todas las personas del subcontinente llegaron a ser conocidas con el tiempo como Bharatas. ​​

 

Esa historia nunca ha sido contada antes con todo su glorioso detalle. De hecho, mientras que el Rig Veda nos cuenta algunos detalles de la guerra y sus consecuencias, se sabe muy poco acerca de por qué comenzó la guerra, cómo se volvió inevitable, etc.

​
Es una historia conmovedora llena de intrigas, conspiraciones, puƱaladas por la espalda, encuentros eróticos feroces, polĆ­ticas judiciales brutales, conflictos familiares y una carrera contra el tiempo en las horas previas a la batalla. Todos los enemigos y aliados que se enfrentarĆ”n en el campo de batalla se ven en la primera mitad de la novela, jugando sus astutas polĆ­ticas y pretensiones en la corte de Raja Sudas, fingiendo ser sus aliados, sus amigos, sus vecinos, bueno... simpatizantes, consejeros, mientras secretamente traman y se preparan para ir a la guerra contra Ć©l. La razón por la que hacen esto es porque tienen la intención de destruir su reino desde adentro primero, y si eso falla, sus ejĆ©rcitos ya estĆ”n reunidos y esperando en el lĆ­mite de su reino, listos para invadir. Y a medida que avanza la historia y Sudas se mantiene firme en sus principios, su dharma, todos lo abandonan, uno por uno, y se unen al otro lado, hasta que finalmente Diez Reyes se enfrentan a Ć©l, superando en nĆŗmero a su fuerza mĆ”s de diez veces. ​​

 

DirigiƩndolos e instigƔndolos estƔ Anu, el archienemigo desde hace mucho tiempo de Sudas y los Bharatas, y el consejero espiritual de Anu, nada menos que el legendario brahmarishi Vishwamitra (famoso por el Ramayana). Vishwamitra tiene una vieja historia de enemistad con el propio asesor de Sudas, Vashishta, y tiene un hacha que moler al instigar este ataque contra Sudas y los Bharatas.

​
DASARAJNA se basa en eventos descritos en el Rig Veda y confirmados por historiadores y arqueólogos como una historia real. Es la historia seminal de la gran batalla que estableció la nación Bharata en el subcontinente que es la India actual.

bottom of page